En niños mayores a 3 años se realiza mediante los tests de figuras, números y letras «E» y «HVO» permiten cuantificar la agudeza visual.
Los resultados nos ofrecen un valor por ejemplo 20/30 que significa que ve a 20 pies lo que otros ven a 30 pies.
Se realiza mediante la presentación de optotipos (cartas proyectadas) de figuras, números o letras. Se evalúa independientemente un ojo del otro. Se mide tanto de cerca como de lejos. Tiene valores expresados en pies. En niños, dependiendo de la edad, pueden ser normales valores entre 20/20 y 20/40 por ejemplo.
20/20 (el paciente ve a 20 pies lo que otros niños ven a 20 pies) mejor visión
20/40 (el paciente ve a 20 pies lo que otros niños ven a 40 pies) peor visión
20/200 (el paciente ve a 20 pies lo que otros niños ven a 200 pies) muy mala visión
En términos generales podemos encontrar en un primer examen valores de 20/100, 20/50 que tenderían a preocupar a algunas madres.
Al oftalmólogo pediatra le interesa la simetría de la agudeza visual mas que el valor de la misma que puede ser variable según la edad del niño.
Fotografías del examen técnico de Agudeza Visual
Vídeos de sobre el examen técnico de agudeza visual en niños
Agudeza Visual (lejos) – Oftalmología pediátrica – Dr. Alvaro Sanabria
Agudeza Visual (cerca) – Oftalmología pediátrica – Dr. Alvaro Sanabria.