Para indicar lentes en un niño es indispensable relajar la acomodación con medicamentos que dilatan la pupila. Esto se realiza con unas gotas que paralizan el mecanismo de enfoque del ojo lo que permite la valoración del estado refractivo del ojo.
Mediante aparatos computarizados y luces de un «retinoscopio» (un haz de luz que se desplaza sobre el ojo) se puede medir con exactitud y previa dilatación, la fórmula de lentes de un niño independientemente de su edad y/o del grado de colaboración.
Generalmente el paciente es evaluado en el área técnica previamente y posterior a las gotas de dilatación con el autorefractor computarizado.
El oftalmólogo realiza la esquiascopia y en algunos casos con el foróptero una valoración refractiva en la cual el paciente dice con que lente ve mejor.
En total la fórmula de lentes es revisada por 4 métodos
- Autorefracción sin dilatación.
- Foróptero (Donders con o sin cicloplegía).
- Autorefracción con dilatación.
- Esquiascopía.
Las posibilidades de error son prácticamente imposibles y ocurrirían solo al transcribir los valores al récipe.
Imagenes de exámenes de refracción para fórmula de lentes, gafas o anteojos para niños


Vídeos de examenes de refracción para fórmula de lentes, gafas o anteojos para niños
Examen oftalmológico de retinoscopía en niños verbales (que saben hablar), test de refracción para lentes, gafas o anteojos para niños – Oftalmología Pediátrica – Alvaro Sanabria.
Examen oftalmológico con Foróptero en niños verbales (que saben hablar), test de refracción para lentes, gafas o anteojos para niños – Oftalmología Pediátrica – Alvaro Sanabria.
Examen oftalmológico de Autorefracción computarizada en niños verbales (que saben hablar), test de refracción para lentes, gafas o anteojos para niños – Oftalmología Pediátrica – Alvaro Sanabria.