Estrabismo archivos - Página 2 de 2 - Consulta de Oftalmología Pediátrica - Dr. Alvaro Sanabria

Archivo de la categoría: Estrabismo

En algunos pocos e infrecuentes casos el niño se presenta desde los primeros meses de vida con una exodesviación de uno de los ojos o de ambos en forma alterna. Es imprescindible descartar lesiones de la retina, parálisis musculares u otros tipos…

Leer más

Exotropía adquirida, caso de estrabismo en la oftalmología pediatrica Venezuela - Dr Alvaro Sanabria

Es estrabismo que consiste en una desviación permanente de los ojos hacia fuera; es consecuencia de una exotropía intermitente descompensada o no tratada. Su tratamiento además de la colocación de lentes cuando están indicados es la cirugía. Imágenes de Exotropía adquirida (Estrabismo)…

Leer más

Parálisis de los nervios craneales

Son estrabismos que se presentan en forma súbita acompañados de visión doble horizontal (una imagen al lado de la otra) y en ocasiones con caída de los párpados y alteración de la pupila. En otros casos su aparición es insidiosa con visión…

Leer más

El III nervio craneal es un nervio que sale directamente desde el mesencéfalo (Bóveda craneal) e inerva y da movimiento a los músculos elevador del párpado superior, recto superior, recto inferior, recto medio y fibras parasimpáticas de la pupila. Se altera por…

Leer más

El IV nervio craneal es un nervio que sale directamente desde el mesencéfalo (Bóveda craneal) e inerva y da movimiento al músculo oblicuo superior. Se altera por varios mecanismos entre ellos en forma congénita y por trauma. Su parálisis produce hiperdesviación variable,…

Leer más

El VI nervio craneal es un nervio que sale directamente desde el puente (Bóveda craneal) e inerva y da movimiento al músculo recto lateral. Se altera por varios mecanismos entre ellos la Diabetes mellitus, aneurismas, lesiones intracraneales, meningitis, encefalitis y traumas. Su…

Leer más

Síndrome de Duane - Estrabismo especial en niños

Es una alteración congénita de los movimientos oculares ocasionalmente hereditaria uni o bilateral, que se caracteriza porque el ojo no se mueve en algunas direcciones mientras que el intento del movimiento hacia otras puede inducir que el párpado se cierre y el ojo se…

Leer más

Síndrome de Brown - Caso especial de estrabismo hacia arriba

En esta alteración el ojo no se desplaza hacia arriba cuando está mirando hacia adentro, es decir no se completa el movimiento adentro y arriba del globo ocular. Esto se debe a un trastorno del mecanismo de polea que sirve al músculo oblicuo superior,…

Leer más

Foto 4 - Paciente con Fibrosis de los músculos extraoculares - Oftalmología pediátrica y Estrabismo - Dr. Alvaro Sanabria

Se trata de un trastorno de los movimientos oculares, congénito asociado a varios genes defectuosos, en la cual se encuentran los párpados caídos (ptosis palpebral) y limitación de todos los movimientos oculares. Generalmente el ojo de encuentra “hundido” (enoftalmos). La enfermedad no…

Leer más

19/19
Translate »