Endotropía acomodativa
Aparece entre los 2 ½ años y 4 años en forma intermitente y ocasional para luego hacerse evidente y permanente. Se asocia a una hipermetropía elevada (mayor a 2.50 dioptrías). Frecuentemente se asocia a ambliopía lo que conlleva al tratamiento con parches…
Endotropía refractiva no acomodativa CA/A elevado
Es una forma especial de desviación ocular hacia adentro que aparece en la edad pre escolar que se caracteriza porque el paciente desvía más el ojo cuando mira de cerca que cuando mira de lejos. Puede cursar con miopía, hipermetropía o astigmatismo.…
Endotropía por deprivación
Es una desviación del ojo hacia adentro que se produce cuando el ojo tiene una lesión que impide una visión normal. Es variable en el tiempo y tiende a aumentar con la edad. El tratamiento inicial es eliminar la causa de la…
Endotropía y retraso desarrollo psicomotor
En niños con retraso del desarrollo psicomotor se pueden presentar estrabismos de cualquier tipo, variables con o sin ambliopía más frecuentemente que en niños sanos. Generalmente son quirúrgicos cuando el niño pasa a la edad escolar o pubertad dependiendo de sus condiciones…
Exotropía intermitente
Es un tipo de desviación del ojo hacia fuera que se produce en forma intermitente cuando el paciente está cansado, distraído, poco alerta, somnoliento o bajo efectos de alcohol o drogas. Este tipo de personas tienden a «guiñar» el ojo en ambientes…
Exotropía adquirida
Es estrabismo que consiste en una desviación permanente de los ojos hacia fuera; es consecuencia de una exotropía intermitente descompensada o no tratada. Su tratamiento además de la colocación de lentes cuando están indicados es la cirugía. Imágenes de Exotropía adquirida (Estrabismo)…
Hipermetropía
Es un estado en el cual los rayos de luz se enfocan detrás de la retina. El ojo del niño normalmente tiene una pequeña hipermetropía fisiológica menor a 2,50 dioptrías. En pequeña o mediana cantidad no reduce la visión de cerca ni…
Defectos de visión
Se conoce como defectos de visión a cualquier condición del ojo que impide la correcta formación de la imagen sobre la retina; habitualmente estas condiciones se deben al tamaño del eje anteroposterior del ojo, la forma de la córnea o algún problema…
Síndrome de Down
El síndrome de Down o trisomía 21 es un trastorno genético en el cual el individuo posee tres cromosomas 21 en vez de 2 como normalmente ocurre. Las manifestaciones sistémicas incluyen retardo de desarrollo psicomotor, alteraciones cardiovasculares, implantación baja de las orejas,…