Definición:
El estrabismo es la falta de alineamiento de los globos oculares.
Conlleva a una pérdida de la visión estereoscópica (de profundidad) potencialmente reversible dependiendo de la edad del tratamiento.
En adultos, un estrabismo de nueva aparición puede producir visión doble o diplopía. En el niño esto normalmente no se observa.
El estrabismo puede tener diferentes direcciones, hacia adentro o endotropía, hacia afuera o exotropía, vertical o hipertropía y algunos cicloverticales.
Dependiendo del tipo de estrabismo el tratamiento puede ser con:
- Oclusión o parches.
- Lentes o refractivo (Incluso bifocales, multifocales, de contacto).
- Con toxina botulínica.
- Con cirugía convencional.
El estrabismo verdadero se diferencia entre otras cosas del pseudoestrabismo porque al tomar fotos con flash los reflejos de luz no caen simétricos en ambos ojos.

Es un trastorno en el cual los ojos no se alinean en la misma dirección al enfocar. La afección es más comúnmente conocida como «estrabismo convergente» (ojos bizcos).
Causas, incidencia y factores de riesgo:
El estrabismo es causado por la falta de coordinación entre los ojos. Como resultado de esto, los ojos miran en direcciones diferentes y no se enfocan al mismo tiempo en un solo punto.

En la mayoría de los casos de estrabismo en niños, la causa se desconoce. En más de la mitad de estos casos, el problema está presente al nacer o poco después (estrabismo congénito).
En los niños, cuando los dos ojos no logran enfocarse en la misma imagen, el cerebro puede aprender a ignorar la información que entra por un ojo. Si esto se deja continuar, el ojo que el cerebro ignora nunca verá bien. Esta pérdida de la visión se llama ambliopía y frecuentemente está asociada con el estrabismo.

Niño con Estrabismo – Imágenes de antes y después del tratamiento – Oftalmología pediátrica – Dr. Alvaro Sanabria